Esta cuenta condena el genocidio de Gaza

De esta forma, El Ateneo Republicano de Zaragoza se suma a la denuncia colectiva lanzada desde @artistasconpalestina.

No hay palabras para describir este horror; la vergüenza, la impotencia, el enfado que sentimos, sólo podrán revertir con la justicia y el reconocimiento de Palestina con todos sus derechos, y con el castigo a los culpables de tamaño despropósito

Leer más

RECUERDO Y HOMENAJE A 13 ROSAS y 43 CLAVELES

Comunicado de PAMA (PLATAFORMA de ACCIÓN por la MEMORIA de ARAGÓN) de la que el ARZ forma parte

RECUERDO Y HOMENAJE A 13 ROSAS y 43 CLAVELES
(Zaragoza, 5 de Agosto de 2025).- La Plataforma de Acción por la Memoria de
Aragón (PAMA) recuerda y rinde homenaje a las 56 personas que el
franquismo asesinó el 5 de Agosto de 1939 en Madrid.
Hace 86 años, cuatro meses después del final de la guerra que provocó el
fascismo, fueron fusiladas trece mujeres jóvenes. Doce de ellas militantes del
PCE o las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), organización que agrupaba
a las juventudes socialistas y comunistas.
Habían sido condenadas a muerte, dos días antes, en una parodia de juicio
(como todos los del franquismo). Quienes se habían sublevado contra el
legítimo gobierno de la II República las condenaron, por «ser responsables de
un delito de rebelión». En ese Consejo de Guerra se juzgó a 58 personas. De
ellas 56 fueron fusiladas. Las 13 rosas y, aunque son menos conocidos, otros
43 hombres.
56 mujeres y hombres jóvenes, 56 compañeras y compañeros, 13 Rosas y 43
claveles. Rosas rojas y claveles rojos, como la sangre derramada. 56
compañeras y compañeros, que, como tantas y tantos, murieron por defender
la libertad.
Estos 56 asesinatos, como tantos otros, siguen esperando que se haga justicia
y se acabe con la impunidad del franquismo. Por eso rendimos homenaje a
tantos y tantas luchadores/as antifascistas cuya memoria quiere borrar la
extrema derecha.
El 86º aniversario de estos asesinatos llega en un momento complicado y
preocupante. Los discursos de odio que difunde la derecha, la ultra y la más
ultra, están amenazando la convivencia y generando una situación en la que se
normalizan las agresiones, verbales y físicas, contra las mujeres, los
inmigrantes o las personas LGTBI. Por ello PAMA cree necesario poner en
valor la lucha antifascista de estas/os 56 jóvenes que fueron asesinadas/os por
luchar contra el fascismo, por luchar contra la intolerancia y el odio.
Lamentablemente vemos que hoy, de nuevo, es urgente y necesario defender
la democracia. Por ello consideramos fundamental reivindicar la Memoria
Democrática. No olvidamos vuestra lucha ni olvidamos por lo que fuisteis
asesinados/as.
13 Rosas y 43 claveles que siguen entre nosotros y nosotras porque no
dejamos que los borren de la historia
Hoy, como todos los días, pedimos Memoria, Justicia, Reparación y Dignidad
s ecretaria@pamamemoriademocratica.es / www.pamamemoriademocratica.es

RECUERDO Y HOMENAJE A 13 ROSAS y 43 CLAVELES
(Zaragoza, 5 de Agosto de 2025).- La Plataforma de Acción por la Memoria de
Aragón (PAMA) recuerda y rinde homenaje a las 56 personas que el
franquismo asesinó el 5 de Agosto de 1939 en Madrid.
Hace 86 años, cuatro meses después del final de la guerra que provocó el
fascismo, fueron fusiladas trece mujeres jóvenes. Doce de ellas militantes del
PCE o las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), organización que agrupaba
a las juventudes socialistas y comunistas.
Habían sido condenadas a muerte, dos días antes, en una parodia de juicio
(como todos los del franquismo). Quienes se habían sublevado contra el
legítimo gobierno de la II República las condenaron, por «ser responsables de
un delito de rebelión». En ese Consejo de Guerra se juzgó a 58 personas. De
ellas 56 fueron fusiladas. Las 13 rosas y, aunque son menos conocidos, otros
43 hombres.
56 mujeres y hombres jóvenes, 56 compañeras y compañeros, 13 Rosas y 43
claveles. Rosas rojas y claveles rojos, como la sangre derramada. 56
compañeras y compañeros, que, como tantas y tantos, murieron por defender
la libertad.
Estos 56 asesinatos, como tantos otros, siguen esperando que se haga justicia
y se acabe con la impunidad del franquismo. Por eso rendimos homenaje a
tantos y tantas luchadores/as antifascistas cuya memoria quiere borrar la
extrema derecha.
El 86º aniversario de estos asesinatos llega en un momento complicado y
preocupante. Los discursos de odio que difunde la derecha, la ultra y la más
ultra, están amenazando la convivencia y generando una situación en la que se
normalizan las agresiones, verbales y físicas, contra las mujeres, los
inmigrantes o las personas LGTBI. Por ello PAMA cree necesario poner en
valor la lucha antifascista de estas/os 56 jóvenes que fueron asesinadas/os por
luchar contra el fascismo, por luchar contra la intolerancia y el odio.
Lamentablemente vemos que hoy, de nuevo, es urgente y necesario defender
la democracia. Por ello consideramos fundamental reivindicar la Memoria
Democrática. No olvidamos vuestra lucha ni olvidamos por lo que fuisteis
asesinados/as.
13 Rosas y 43 claveles que siguen entre nosotros y nosotras porque no
dejamos que los borren de la historia
Hoy, como todos los días, pedimos Memoria, Justicia, Reparación y Dignidad
s ecretaria@pamamemoriademocratica.es / www.pamamemoriademocratica.e
Leer más

Comunicado del Ateneo Republicano de Zaragoza ante la escalada belicista

Desde el ARZ queremos manifestar a la ciudadanía que unimos nuestra voz a la de todas las personas que, en estas circunstancias de escalada del rearme y exacerbado clima belicista, conservan la esperanza y piensan que la mejor manera de resolver los conflictos es la vía de la diplomacia y el diálogo.

Creemos en una vía de paz y entendimiento entre los pueblos que haga posible el derecho de vivir en justicia y legalidad internacional.

Decimos alto y claro que Palestina ha de ser apoyada por nuestro gobierno de forma activa.

Apoyamos la negativa a aumentar el gasto bélico.

Abogamos por la salida de España de la OTAN, ya que se viola en la práctica nuestra soberanía nacional.

Condenamos sin paliativos el ataque sobre Irán de Israel y Estados Unidos.  Nunca los genocidas van a dar lecciones al mundo. Siempre hemos criticado la falta de derechos y libertades en Irán, pero no por ello se puede subvertir el derecho internacional y poner en jaque la Paz mundial, cuando lo que se esconde tras estos ataques son intereses estratégicos y supremacistas de Israel y EEUU.

Reclamamos el derecho a vivir en paz de todos los pueblos y gentes que ven su existencia y su día a día amenazado.

Lloramos a los sacrificados en este altar de locura en que se ha convertido el mundo.

Llamamos a quienes quieran defender la dignidad del ser humano frente a la locura homicida que puede llevarnos a un futuro de horror y exterminio.

Defendemos el derecho a la tranquilidad de no vivir en polvorines. Por eso decimos que las bases americanas han de salir de nuestro país y una vez más repetimos que Zaragoza no ha de ser ni objetivo militar ni albergar fábricas de armamento.

Exigimos que los tribunales y organizaciones internacionales del derecho procesen y persigan a los responsables de las masacres y de tanto sufrimiento humano. Y a los órganos de gobierno mundial que dejen de mirar para otro lado mientras sigue el genocidio y aumenta por momentos el riesgo de otro conflicto en oriente próximo, como si la vida de las personas no fuera algo a proteger por encima de intereses geoestratégicos.

Animamos a que cada ciudadan@, en la medida de sus posibilidades se organice y defienda la amistad y la Paz entre los pueblos, etnias y credos. Estaremos al lado de los partidos y organizaciones sociales que promuevan los puntos que hemos expuesto, porque creemos en un futuro Republicano de antibelicismo, justicia social y democracia participativa.

NO A LA GUERRA

SALUD Y REPUBLICA

Leer más