El pasado 5 de agosto se cumplieron 85 años del asesinato, mediante fusilamiento, de trece jóvenes mujeres, acusadas en consejo de guerra sumarísimo el día de antes de un delito de adhesión a la rebelión.
En 2016 el Ayuntamiento de Zaragoza erigió un monumento en el Parque José Antonio Labordeta con los nombres de las Trece Rosas.
En los siguientes años, 2017, 2018 y 2019 se realizaron respectivos homenajes en dicho monumento, interrumpidos por la pandemia.
Ahora desde el Ateneo Republicano de Zaragoza creemos que se debe continuar con los homenajes y en colaboración con otras entidades (Erial Ediciones, MHUEL y PAMA) y contando para ello con el uso de los salones de la Diputación Provincial de Zaragoza y del Monumento a las Trece Rosas en el Parque José Antonio Labordeta de Zaragoza vamos a celebrar un homenaje que realizaremos en dos actos, como se indica a continuación:
Viernes, 6 de septiembre de 2024, a las 19:00 h. En el Antiguo Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Zaragoza (acceso por c/ Cinco de marzo, 8), donde tras la proyección del documental Las Trece Rosas (2016), tendremos una mesa con la periodista Marina Fortuño (como moderadora) y la participación de Pilar Catalán (activista cultural y artista multimedia) y Gabriela Sierra (historiadora). A continuación, representantes de las entidades organizadoras comentarán el acto y se concluirá con la audición del acordeonista Otavio de Assís Brasil.
Domingo, 8 de septiembre de 2024, a las 12:00 h. En la Glorieta “Las Trece Rosas” en el Parque Grande José Antonio Labordeta, se contará con la puesta en escena de una performance de las trece rosas y diversas intervenciones en relación con este homenaje. Y se concluirá el acto con las actuaciones musicales de Adebán, mariaconfusion y Diego Escusol.
(Zaragoza, 17 de Junio de 2024).- A través de los medios de comunicación, hemos conocido que el Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Gobierno Central contra la Derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón que, siguiendo las imposiciones de VOX, derogó el Gobierno del Sr Azcón. Además de admitirlo a trámite el Constitucional suspende cautelarmente la derogación de la Ley que, a propuesta de PP y VOX, aprobaron Las Cortes de Aragón el pasado mes de febrero. Cuando el pasado 20 N, fecha de claro significado franquista, el Gobierno de Aragón anunció, creemos que con clara voluntad de provocar, que derogaría la Ley ya hicimos saber, además de nuestro profundo desacuerdo, el carácter claramente antidemocrático y anticonstitucional de esa propuesta. Hoy, el Tribunal Constitucional, nos da la razón exactamente igual que nos la ha dado el reciente informe de la ONU. Recibimos el fallo del Alto Tribunal con la esperanza de que Aragón deje de ser conocida por el rencor y el odio de su Gobierno para con las víctimas del franquismo, por el revisionismo equidistante de la historia más reciente y por negar la verdad, el derecho a la justicia y el derecho a saber y conocer lo sucedido. La suspensión cautelar de la derogación sitúa a nuestro presidente, Sr. Azcón, y al PP, ante la disyuntiva de seguir el juego a la ultraderecha con la que gobierna o situarse en el camino democrático impulsando que aquí, en Aragón, se cumplen las obligaciones de la Ley estatal de Memoria Democrática, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, se reconoce el derecho de las víctimas del franquismo a la Justicia y reparación y se incluye la Memoria Democrática en el currículo de los centros escolares. Desde PAMA seguiremos exigiendo que se retire esa propuesta de “Plan de Concordia” que no niegan las graves violaciones de derechos humanos cometidas por el franquismo, que ordenan la supresión de programas, proyectos, sitios webs y actividades de memoria democrática puestos en marcha en cumplimiento de la legislación estatal y autonómica vigente en la materia, ponen barreras al acceso a la verdad, suprimen la subvención de proyectos de memoria histórica desarrollados actualmente por las Asociaciones Memorialistas, entidades de sociedad civil, ocultan las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante el régimen franquista, y que no condenan dicho régimen.
secretaria@pama.org.es / www.pama.org.es Desde PAMA, como siempre, seguiremos trabajando por la Memoria, Verdad, Justicia y Reparación y reclamamos, como mínimo, la recuperación de lo recogido en la Ley 14/2018 de Memoria Democrática de Aragón.
Decenas de miles de personas se manifiestan en Madrid contra la monarquía y por la República.
Columnas llegadas desde todo el estado han convergido en la capital de España
La representante de nuestro Ateneo, Toñi Nogales, ha tenido el honor y el privilegio de poder dirigir unas palabras de ánimo y esperanza a los concentrados al final, con el siguiente texto:
Queridas compañeras y compañeros:
Muchas gracias por todo el trabajo y entusiasmo que entre todas aportamos a la Marcha de hoy.
Nuestros motivos y nuestro mensaje están claros. Nuestra diversidad, también. El movimiento republicano da un ejemplo de unidad que rebasa partidismos y nos auna en el esfuerzo común de traer a todos los territorios una forma de gobierno heredera de la tradicón de la Primera y Segunda Repúblicas, pero nueva y de futuro; feminista, social, identitaria, respetuosa de todas las sensibilidades, ecologista, laica, que represente a los más amplios sectores populares, democráticos, y de progreso.
Manifestamos nuestro apoyo a la Organización de esta Marcha y seguiremos trabajando en esta línea. Volveremos dentro de un año, pero seguiremos en el día a día.
Somos la gota de agua que perfora la roca. Seremos un torrente que abrirá el camino a una gran Marea que traerá nuestra Tercera. ¡ Viva la República!