(Zaragoza, 31 de Octubre de 2024).- Este comunicado, como no puede ser de otra manera en un día como hoy, empieza por expresar nuestro pésame a las familias, amigos/as y compañeros/as que han fallecido por la DANA y nuestra solidaridad con todos y todas quienes sufren sus daños.
Necesariamente, las Asociaciones memorialistas, recordamos que hoy también es el día que la Ley 20/22, de 19 de octubre de Memoria Democrática, que aunque no le guste al Sr.Presidente de Aragón, ni a quienes sienten nostalgia del franquismo, está en vigor, establece como día oficial para que, en este país, se recuerde y rinda homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura.
La Plataforma de Acción por la Memoria en Aragón, y las asociaciones que la integran, nunca hemos dejado de recordar y homenajear a las víctimas del golpe fascista, ni a las que fueron asesinadas nada más producirse, ni a las que siguieron siendo masacradas durante la guerra, ni a las que durante los 40 años que duró la dictadura franquista fueron torturadas y asesinadas por ese régimen genocida que ganó la guerra.
Claro que hoy recordamos y rendimos homenaje, pero como todos los días, porque ninguno hemos dejado de recordar a quienes siendo militantes y combatientes de la resistencia antifascista, fueron asesinados y asesinadas, por los nazis aliados de Franco, ni a quienes fueron deportados y deportadas a los campos nazis de exterminio, ni a quienes mantuvieron la lucha armada y la resistencia contra el franquismo una vez acabada la guerra, ni a quienes fueron expoliados y expoliadas que, por defender los ideales de la libertad y la democracia, sufrieron el odio y las represalias del franquismo.
Tampoco olvidamos a las miles y miles de personas, muchas de ellas niños y niñas, que se vieron obligadas a partir hacia el exilio como única posibilidad de evitar la tortura o la muerte, ni se nos olvidan esos miles de bebés robados, que fueron otras de las violaciones de derechos humanos perpetrados por el régimen franquista.
Pero desde PAMA no nos limitamos a recordar y homenajear. Hace mucho tiempo, más de estos 46 años de democracia que llevamos, que nuestro recuerdo y homenaje va acompañado de las reivindicaciones de Memoria, Verdad, Justicia, Reparación y Derecho de No Repetición, que es la deuda democrática que España sigue manteniendo con las víctimas causadas por la sublevación, por la guerra y por el régimen que estableció el franquismo.
Así que, sí, ciertamente en el día oficial para ello, volvemos a recordar y homenajear a las víctimas del franquismo. Pero hoy, una vez más, recordamos que hay miles de personas pendientes de exhumar e identificar, que siguen abandonadas, que no olvidadas, en fosas comunes, barrancos y cunetas y en ese monumento al franquismo que es el Valle de Cuelgamuros, que siguen pendientes de devolución a sus familiares por las mil y una trabas burocráticas y judiciales que ponen nostálgicos/as franquistas.
En este día exigimos que se desarrolle con rapidez la vigente Ley 20/22 de Memoria Democrática, se reglamente todo lo necesario, se dote con los recursos humanos y económicos suficientes, se aborde un riguroso plan de localización y exhumación de fosas, se agilice el Banco de ADN, se lleve la memoria democrática a las aulas y se aplique el régimen sancionador establecido para quienes sigan reivindicando el franquismo, sus personalidades y sus hechos.
También, hoy, como todos los días, seguimos reclamando que se haga justicia, que se condene el franquismo, que se denuncie la complicidad de la jerarquía de la Iglesia Católica, que se puedan investigar los crímenes de lesa humanidad cometidos y que la Memoria Democrática, y con ella la Verdad, la Justicia, la Reparación, la Dignidad y la garantía de No Repetición, tengan menos dificultades y vayan recorriendo el necesario camino para llegar a saldar la deuda democrática que tenemos con las víctimas del franquismo.
(Zaragoza, 17 de Junio de 2024).- A través de los medios de comunicación, hemos conocido que el Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Gobierno Central contra la Derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón que, siguiendo las imposiciones de VOX, derogó el Gobierno del Sr Azcón. Además de admitirlo a trámite el Constitucional suspende cautelarmente la derogación de la Ley que, a propuesta de PP y VOX, aprobaron Las Cortes de Aragón el pasado mes de febrero. Cuando el pasado 20 N, fecha de claro significado franquista, el Gobierno de Aragón anunció, creemos que con clara voluntad de provocar, que derogaría la Ley ya hicimos saber, además de nuestro profundo desacuerdo, el carácter claramente antidemocrático y anticonstitucional de esa propuesta. Hoy, el Tribunal Constitucional, nos da la razón exactamente igual que nos la ha dado el reciente informe de la ONU. Recibimos el fallo del Alto Tribunal con la esperanza de que Aragón deje de ser conocida por el rencor y el odio de su Gobierno para con las víctimas del franquismo, por el revisionismo equidistante de la historia más reciente y por negar la verdad, el derecho a la justicia y el derecho a saber y conocer lo sucedido. La suspensión cautelar de la derogación sitúa a nuestro presidente, Sr. Azcón, y al PP, ante la disyuntiva de seguir el juego a la ultraderecha con la que gobierna o situarse en el camino democrático impulsando que aquí, en Aragón, se cumplen las obligaciones de la Ley estatal de Memoria Democrática, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, se reconoce el derecho de las víctimas del franquismo a la Justicia y reparación y se incluye la Memoria Democrática en el currículo de los centros escolares. Desde PAMA seguiremos exigiendo que se retire esa propuesta de “Plan de Concordia” que no niegan las graves violaciones de derechos humanos cometidas por el franquismo, que ordenan la supresión de programas, proyectos, sitios webs y actividades de memoria democrática puestos en marcha en cumplimiento de la legislación estatal y autonómica vigente en la materia, ponen barreras al acceso a la verdad, suprimen la subvención de proyectos de memoria histórica desarrollados actualmente por las Asociaciones Memorialistas, entidades de sociedad civil, ocultan las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante el régimen franquista, y que no condenan dicho régimen.
secretaria@pama.org.es / www.pama.org.es Desde PAMA, como siempre, seguiremos trabajando por la Memoria, Verdad, Justicia y Reparación y reclamamos, como mínimo, la recuperación de lo recogido en la Ley 14/2018 de Memoria Democrática de Aragón.